Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF desde 1992, con el objetivo de visibilizar la importancia de la lactancia como pilar fundamental para la salud de los bebés, las madres y toda la comunidad.

Este año, el lema es “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, un llamado a fortalecer las redes de acompañamiento para que amamantar sea un derecho respetado, cuidado y posible.

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Mina Clavero, la doctora Claudia Vélez remarcó que la lactancia es mucho más que alimento:

“Favorece el desarrollo inmunológico del niño, mejora los signos vitales, reduce en un 60% el riesgo de muerte súbita y es clave para el desarrollo del paladar, la lengua y la capacidad de tragar correctamente. Durante los primeros seis meses, el bebé recibe todos los nutrientes y líquidos necesarios exclusivamente a través de la leche materna”.

Además de los beneficios para los niños, la lactancia también protege la salud de la madre, ayudando a la recuperación postparto, disminuyendo el riesgo de anemia, depresión, y reduciendo la probabilidad de desarrollar cáncer de mama y ovario.

Un compromiso activo en los centros de salud

Durante toda la semana, se están realizando charlas y encuentros en los centros de salud municipales, especialmente en los días de control prenatal, donde la obstétra Ana María Ruiz –referente en la promoción de la lactancia– acompaña a las embarazadas, brinda información y despeja dudas.
“El equipo de salud está capacitado para acompañar estos procesos. A veces hay dudas, miedos o barreras, y es importante saber que no están solas. Siempre hay un lugar donde preguntar”, expresó Vélez.

El derecho a amamantar también en el ámbito laboral

Desde la Secretaría de Salud también se enfatizó el rol clave de los espacios de trabajo. La ley contempla que toda madre en período de lactancia tenga derecho a contar con un lactario, un espacio privado y cómodo donde pueda amamantar o extraerse leche durante su jornada laboral.

“El contacto emocional entre madre e hijo es irremplazable, incluso en el ámbito laboral. Debemos cuidar ese vínculo, no interrumpirlo. Y eso también es parte del compromiso social con la lactancia”, sostuvo la secretaria de Salud.

Además de los beneficios para la salud, la lactancia también es una práctica sustentable, ya que no contamina, no genera residuos, ni requiere envases, agua ni procesos industriales, lo que contribuye al cuidado del planeta.

Desde la Municipalidad de Mina Clavero se continúa trabajando activamente para garantizar el acceso a la información, el acompañamiento profesional y la protección de los derechos de madres, bebés y familias en todas las etapas del proceso de lactancia.

--
Accede a todas las novedades de Mina Clavero HACIENDO CLIC AQUÍ